Prometea
- INNOVADORA
Es un sistema de Inteligencia Artificial inédito, desarrollado íntegramente en Argentina, fruto del trabajo de un equipo multidisciplinario del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires, liderado por Luis Cevasco y Juan G. Corvalán, en conjunto con expertos en Inteligencia Artificial. - EXPONENCIAL
Agiliza y mejora exponencialmente los procesos burocráticos. - ACCESIBLE
La interacción con el usuario se realiza por medio de un comando de voz similar a Siri de Apple, o por medio de un chat similar a Whatsapp. No requiere de capacitación previa.
. - INCLUSIVA
Está diseñada para adaptarse a las necesidades de personas con discapacidad.
Te invitamos a su presentación oficial el 22 de noviembre a las 15 horas en la Facultad de Derecho (UBA) donde explicaremos su funcionamiento en la Fiscalía General de la Ciudad y en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y mostraremos cómo optimiza la eficiencia en los procesos en los que interviene.
¿Cómo puede ayudar la Inteligencia Artificial al derecho?
La inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas para imitar o simular el comportamiento y el pensamiento humano. En los últimos años, la IA ha avanzado rápidamente y ha demostrado su potencial para transformar diversos campos, incluido el derecho y la justicia.
La IA puede contribuir en el ámbito legal de varias maneras. En primer lugar, puede ayudar en la investigación legal y en la recopilación de información. Los abogados y jueces a menudo deben revisar grandes cantidades de documentos, expedientes y precedentes legales para analizar un caso. La IA puede agilizar este proceso mediante la automatización de tareas de análisis y búsqueda, lo que permite a los profesionales legales encontrar información relevante y tomar decisiones fundamentadas de manera más eficiente.
Además, la IA puede garantizar la precisión y la imparcialidad en el proceso legal. Los algoritmos de IA pueden analizar grandes conjuntos de datos, identificar patrones y tender a tomar decisiones basadas en la evidencia disponible, sin sesgos o prejuicios personales. Esto puede ayudar a reducir posibles errores humanos y promover una mayor equidad en la aplicación de la ley.
Otra aplicación de la IA en el ámbito legal es en los sistemas de asesoramiento legal automatizado, también conocidos como chatbots legales. Estos programas pueden proporcionar orientación jurídica básica a las personas que necesitan asistencia legal, ayudándoles a entender sus derechos y opciones legales. Estos chatbots pueden estar disponibles en línea las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que brinda acceso a asesoramiento legal asequible y rápido para aquellos que no pueden permitirse contratar un abogado.
Sin embargo, a pesar de los beneficios potenciales de la IA en el derecho y la justicia, también es importante tener en cuenta sus limitaciones. La IA no puede reemplazar por completo a los profesionales legales, ya que la interpretación y el razonamiento legal a menudo requieren un conocimiento y una experiencia humana que no puede ser replicada por las máquinas. Además, la implementación de la IA en el sistema judicial también plantea cuestiones éticas y legales, como la privacidad y la responsabilidad en caso de errores o sesgos algorítmicos.